Displasia de Cadera

La displasia de cadera del adulto es una entidad clínica que es el resultado de una anomalía en el desarrollo del techo del acetábulo o de las secuelas de un tratamiento fallido para corregirlo siendo el término médico para una cavidad de la cadera que no cubre completamente la parte de la cabeza del fémur superior, esto permite que la articulación de la cadera presente una luxación parcial o completa


Se debe tomar en cuenta los antecedentes del paciente además de la sintomatología, el dolor, claudicación y la disminución de la movilidad, además de explorar la tumefacción o dolor inguinal y pulsos distales para determinar la gravedad de la lesión

Se puede realizar diferentes maniobras para determinar la lesión causada:
- De Barlow y Ortolani -> inestabilidad o luxación congénita de cadera
- De Trendelenburg -> luxación de cadera, coxa vara, parálisis de los abductores
- Signo de la flexión extrarrotada -> epidisiolisis de cadera y en síndrome de Valderrama
- Maniobra de Thomas -> procesos inflamatorios agudos o deformaciones residuales

Para el diagnóstico de la displasia de cadera del adulto es necesario hacer exámenes que incluyan una evaluación de la marcha, medición de la longitud de las extremidades, determinar la potencia muscular, arcos de movilidad y hacer pruebas especiales



La displasia de cadera asintomática o son síntomas mínimos que deben tratarse conservadoramente (control de peso, alimentación adecuada, ejercicio, no recomendable ejercicios de alto impacto y marchas prolongadas, en caso de dolor AINES), además de realizar controles periódicos para mediar el desarrollo de artrosis. 
En caso de una displasia más prominente y sintomática se recurre a la artroplasia que es una forma de tratamiento que disminuye las posibilidades de longevidad del implante, en caso de que la artroplastia no sea adecuada para el paciente se recurrirá osteotomías cuyo objetivo es la restitución de la congruencia articular en una cadera que no muestra cambios degenerativos avanzados

Mientras que la displasia del desarrollo es un trastorno congénito de la articulación de la cadera, esta se forma en bola y cotilo, puede ser poco profundo lo que permite que la bola del hueso del muslo, se deslice adentro y hacia afuera, puede salirse de forma parcial o total.

Se puede clasificar dependiendo del tiempo de aparición:
- Típica o fetal (más frecuente)
- Teratológica o embrionaria (síndromes genéticos, es rara y de difícil tratamiento)

Se puede observar como:
- Posición en extensión en la vida intrauterina (subluxación y luxación)
- Hiperlaxitud articular más un trastorno de posición (posición en nalgas o de cadera en extensión)
- Acetábulo plano y con orientación anómala (borde invertido dentro de la articulación)
- Cuello femoral con una anteversión normal y del valgo
- Ligamento del acetábulo está ocupado con tejido adiposo

Se diagnóstica dependiendo de los antecedentes familiares, la posición podálica del feto, si tuvo tortícolis congénito, si tiene deformidades en los pies, en las rodillas o anomalías congénitas. Para examinar a un recién nacido se examina con las maniobras de Barlow y Ortolani si el chasquido es palpable o audible es positivo, lo normal sería:
- Luxable: (barlow positivo)
- Luxada: reducible (ortolani positivo) o irreductible

Se determina la gravedad por medio de las radiografías buscando:
- Índice acetabular (mide el ángulo entre una línea trazada en el techo acetabular y línea de hilgneringer - normal <30°; dudoso 30-40°; patológico >40°)
- Líneas de Chiodin-Rivalora (tangencias en el borde del cuello femoral y el cotilo - son paralelas y ante la patología se acortan)
- Triada de Puti (oblicuidad del techo, ausencia de hipoplasia del núcleo femoral y separación del macizo trocanteriano de la línea)


El tratamiento dependerá de la edad del paciente ya que puede mejorar la rehabilitación del paciente
- Primeros 6 meses de vida (reducción suave, mantenimiento en una posición estable)
- 6-18 meses (tratamiento incruento, tracción de las partes blandas por 3-4 semanas para eliminar la contractura, quirúrgica sino se obtiene la reducción)
- 18 meses a 3 años (tratamiento quirúrgico - osteomía pelviama)
- >3 años (osteomía femoral de acortamiento)







BIBLIOGRAFÍA

- Salter, R. B. (2000). Trastornos y lesiones del Sistema Musculoesquelético.  
- Silberman, F., & Varaona, O. (s.f.). Ortopedia y Traumatología

Comentarios